TRíO NORAY
Fresco y vivo trío de violín, violonchelo y piano formado por jóvenes santanderinas procedentes del mundo de la música clásica.
Trío musical santanderino
¿Quiénes son el Trío Noray?
Carla al violín, Claudia con su violonchelo y Sofía al piano. Estas tres jóvenes artistas unen sus talentos para formar un trío fresco y lleno de energía con el que deleitar al público con una música que no deja indiferente. Con raíces clásicas en cuanto a su formación, el Trío Noray ofrece en sus conciertos música con tintes españoles, argentinos y de bandas sonoras, siendo asequible para todos los públicos. En cada actuación, máxima sensibilidad para emocionar y hacer disfrutar desde la primera nota.

Con una actuación musical llena de vida, este trío se desenvuelve con soltura en multitud de ambientes, desde actuaciones en teatros y salas de concierto, hasta eventos privados, como bodas, fiestas y cócteles, etc.

Carla Moro, nacida en Santander en octubre de 1999. Violinista desde los 7 años, comenzando sus estudios musicales en el Conservatorio Jesús de Monasterio (Santander). Ha sido alumna de grandes maestros como Keiko Wataya, Tatiana Samouil, Sergey Teslya, Cecilia Bercovich, Yuri Revich, Ana Valderrama... Ha sido integrante de varias orquestas como la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (JOSCAN), la Euskadiko Ikasleen Orkestra (EIO), invitada dos años consecutivos en la Orquesta Freixenet (del Conservatorio Reina Sofía), y becaria en el proyecto “El Mesías” de la Academia de Música Antigua de Cantabria (AMAC). Ha tocado bajo la batuta de Jaime Martín, Péter Eötvös, José Luis Temes, Juanjo Mena, Víctor Pablo Pérez, Eduardo Portal, Manuel Hernández Silva, Nacho de Paz, Arkaitz Mendoza y Emilio Otero. En el año 2017 comienza sus estudios de Enseñanzas Superiores de Música en el Conservatorio Superior MUSIKENE (San Sebastián-Donostia) obteniendo la tercera calificación más alta. Además, ha compartido escenario con grandes artistas internacionales como Mocedades, Ainhoa Arteta, Thierry Biscary, Andoni Egaña, Jon Maya y Ara Malikian. Además cuenta con experiencia en interpretación dramática, habiendo trabajado como actriz en la película “Dos Vacas y Una Burra” del director Jesús del Cerro, donde compartió escenas con reconocidos actores como Miguel Ángel Muñoz o Pablo Puyol. En 2020 obtuvo el título Miss Mundo Cantabria, representando así a la provincia cántabra en el certamen nacional de Miss Mundo España, quedando finalista en la prueba de Talentos y la prueba Multimedia.
Claudia Moro, nacida en Santander en 2002, inicia sus estudios musicales a los 6 años en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander, de la mano de Marina Kolesnikova. Ha recibido clases magistrales de maestros como Asier Polo, Viguen Sarquissov, María de Macedo, Damián Martínez, Milene Aliverti, Aldo Mata, Iagoba Fanlo, Angel Luis Quintana, Suzana Stefanovic, Dragos Balam, Peter Krivda y Natalia Margulis. A los 9 años recibe el Premio Promesa Infantil en el Concurso Jóvenes Promesas del Violonchelo "Jaime Dobato Benavente".
En 2015 consigue el 2º Premio en este mismo certamen, siendo esta vez de carácter internacional. Acaba sus Estudios Elementales recibiendo el Premio Fin de Grado y los Estudios Profesionales con Mención de Honor, tocando como solista acompañada de la orquesta del conservatorio en el Palacio de Festivales de Cantabria. En 2018 formó parte del Proyecto Talentos de la Orquesta Sinfónica de Madrid, participando en un concierto que contó con la asistencia de S.M. la Reina Dña Sofía. Ese mismo año fue finalista del Premio Nacional Excelencia Lexus de la Música. Ganadora de la fase autonómica de Cantabria del concurso 17º Intercentros Melómano. Ha participado en orquestas como la Orquesta Nacional de la Ópera de Moldavia, la Joven Orquesta de Cantabria "JOSCAN" o en el “Proyecto 10 Orquesta”. En 2020 fue finalista en el concurso Internacional “The Night in Madrid” y recibió el Premio Extraodinario de Enseñanzas Profesionales de Música de Cantabria. Actualmente estudia en el Centro Superior de Madrid Forum Musikae de la mano de María Casado.
Sofía Sánchez Maestro, nacida en Santander en el año 2000. En 2007 accede al conservatorio “Ataulfo Argenta” donde realiza el grado elemental y profesional de piano de la mano de Javier Laboreo Ballarín, graduándose con máximas calificaciones. Actualmente es estudiante del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, con el pianista Gustavo Díaz Jerez. Ha recibido clases magistrales de Marta Zabaleta, Ricardo Requejo, Patrín García Barredo, Galina Eguiazarova, Marta Gulyas, Khatia Buniatishvili, Enrique Lapaz, Luis del Valle, Miguel Ángel Ortega Chavaldas, etc.
A lo largo de estos años de formación musical ha realizado diferentes actuaciones. Destacan espacios como la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander, donde realizó su debut con orquesta a la edad de 13 años, y en la que ha tocado en otras ocasiones con grupos de música de cámara y como solista, como es el caso del concierto de Gala de Fin de Curso 2018, interpretando obras de S.Rachmaninoff. Ha sido pianista recurrente en el Festival Internacional Música-Músika de Bilbao, realizando actuaciones en el Palacio Euskalduna todos los años entre 2012 y 2018. Ha actuado con diferentes orquestas en Gerona y Logroño. Destacan también sus actuaciones en el Instituto Cervantes de Tokio, Japón (2015) interpretando música española y conciertos de repertorio romántico en Rascafría, Madrid (Julio 2018). En 2018 fue ganadora del Premio Extraordinario de Música de Cantabria y en 2019 participó en el estreno de los “24 Preludios para Piano” del compositor Javier González Sarmiento. Durante el año 2021 ha ofrecido recitales de música de cámara con el Cuarteto Sinergia y actualmente actúa con regularidad con diferentes dúos y tríos del panorama clásico del norte de España.

Contacto:
Carla: +34 638 93 55 44
Claudia: +34 628 33 68 65
Sofía: +34 660 86 34 50
trionoray@gmail.com
This site was made on Tilda — a website builder that helps to create a website without any code
Create a website